Reliquias del Mediterráneo: guía para identificar cerámicas antiguas

Por Equipo de Lavka del Anticuario · 10 sep 2025 · 6 min
Cerámicas antiguas mediterráneas

La cerámica mediterránea reúne tradiciones que abarcan milenios. Distinguir una pieza auténtica de una reproducción requiere observar su pasta, esmalte, marcas y señales de uso.

1) La pasta y el grano

Romana, íbera, andalusí o catalana... cada tradición muestra densidades y inclusiones minerales diferentes. Un corte limpio revela porosidad y color del núcleo.

2) Esmaltes y vidriados

El estañado medieval tiende a un blanco ligeramente crema; el reflejo metálico muestra microgrietas características. Evita limpiezas abrasivas que “cierran” el craquelado.

3) Marcas, sellos y grafitos

Las marcas a punzón o sellos al pie ayudan a datar. Consulta repertorios locales y compara estilos de caligrafía.

4) Señales de edad natural

Desgastes coherentes, suciedad antigua en grietas y abrasión de base son aliados. La pátina debe ser lógica con el uso y el contexto de hallazgo.

Consejo: documenta siempre procedencia y contexto. Una historia sólida incrementa el valor.

Checklist rápido

  • Peso y equilibrio coherentes
  • Craquelado natural, no “pintado”
  • Base con desgaste radial por uso
  • Compatibilidad estilística y geográfica
¿Tienes una pieza para valorar? Envíanos fotos y medidas a hola@triworldmice.com.